Se necesitan una alpargatas, mejor claras porque la pintura de textil cubre poco,
Un trapo para meterlo dentro presionando bien
Un boceto aproximado
Dos pinceles de pintura acrílica
Un plástico, tapa jabón de lavadora, huevera...a modo de paleta
Colores para tela
PROCEDIMIENTO:
Meter cuidadosamente el trapo en la parte delantera de la alpargata
Con el pincel fino y un color elegido a tono, hacer el dibujo muy aguado
Ir coloreando, mezclando para conseguir el tono adecuado en "la paleta"
Perfilar al final lo que queremos que contraste
Hacer al mismo tiempo las dos alpargatas para que queden entonadas
Se les puede dar antes de empezar una capa de Geso muy aguada para que no absorban tanta pintura
Limpiar bien ,con agua, los pinceles y no dejarlos con el palo hacia abajo porque se deforman
Conviene planchar por el revés para los lavados futuros, voy a intentar hacerlo con unas pinzas de alisar el pelo
3 comentarios:
Anónimo
dijo...
De pintar palmeras y butacas, pasando por hacer collages orgánicos - otros dirían guarrindongos - con papel albal y conchas, a pintar ratas y espirales. Me pregunto qué diría Freud de todo esto...
3 comentarios:
De pintar palmeras y butacas, pasando por hacer collages orgánicos - otros dirían guarrindongos - con papel albal y conchas, a pintar ratas y espirales. Me pregunto qué diría Freud de todo esto...
A mí me han encantado las ratas.
Muchas gracias
Publicar un comentario