viernes, 24 de febrero de 2012

Procrastinar: innecesaria palabra

Cada vez veo mas palabros que usan los profesionales modernos para sustituir a otras ya existentes y de mayor sencillez. Existe una necesidad pasmosa de complicar los asuntos para, dándoles un nombre misterioso, colocando a sus usuarios en posición de sabios por no ser los demás capaces de comprenderles.
Me he pasado la vida difiriendo, posponiendo o aplazando situaciones sin necesidad de pensar que estaba procrastrinando. Ni siquiera he necesitado nunca crastrinar nada y no porque sea especialmente eficaz, no, es que la palabra no estaba en el diccionario ni en la calle ni en los libros.
Cuando un médico me dice , con gran seguridad, que yo tengo cefaléas, no pienso que es especialmente listo; se que me dice lo que yo le he dicho antes, que me duele la cabeza (kefalé: cabeza en griego) así ,cuando alguien dice que procrastina una decisión, pienso que es decididamente snob o francófobo. Si la palabra es difícil de pronunciar para un nativo, no veas cómo se las puede arreglar un bárbaro¡
Definitivamente: que procrastrine otro. Borro la palabra por farragosa y molesta.


Si fuese mas fácil decirla, no estaría mal para espetarle a un sujeto molesto :
¡procrastíname pá aluego¡ que en Román paladíno sería ¡anda y olvídame¡

4 comentarios:

Victor Ruz dijo...

Empoderamiento!! Otra que a RAE no conoce, estos incultos...

Sierra Leona, capital Freetown dijo...

El empoderamiento se ha convertido en el paradigma de las teorías del desarrollo.
Frasecita copiapega, que no mía,ejemplo de a la que yo contestaría: cultureta¡a procrastinarme por ambos lados¡

Anónimo dijo...

hey somnolenciacreativa.blogspot.ru et merci à votre info, j'ai vraiment ramassé quelque chose de nouveau à partir d'ici. Je n'ai d'autre part des expériences de plusieurs points techniques de l'utilisation de ce site, depuis que j'ai expérimenté pour recharger le cas du site de nombreux précédents au je pourrais l'obtenir pour se charger correctement. J'ai été à penser à si votre hébergeur est OK?

Anónimo dijo...

Hay otras que traducidas del inglés dan pena ajena. Pongo ejemplos:

“Partnertariado”, para significar asocio. Este invento viene de una traducción sui-géneris de la palabra inglesa “partnership”. ¿Será que ponerla en cuasi inglés, para los que escriben así, será más interesante la narrativa? ¿O más académica? ¿Más chic?

Empoderamiento, empoderado(a), empoderar. Esto es para darle poder a la gente por decreto, en lugar de ganarse el respeto por derecho humano. Esa acción la conocía en los años ‘80 como apropiarse de algo para ejercitar un derecho, o hacer suyo un instrumento existencial como ser humano para usarlo como valor contra los avasalladores ultrajantes. Pero en la actualidad es una infeliz traducción de la palabra inglesa “empowering” que se encuentra hasta en coloquios cotidianos, con pretensiones hiperintelectuales, porque entre más suene como inglés, mejor.